Noticias

4 de abril, 2022
Reciben reconocimiento profesores del Instituto de Ciencias Sociales.

El rector Rubén Solís Ríos, por medio de la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación, realizó la entrega de reconocimientos a profesores de las diferentes unidades académicas. En dicho evento, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenarios, profesores del Instituto de Ciencias Sociales fueron reconocidos por su ingreso al Sistema Estatal de Investigadores. Del mismo modo, académicos del Instituto recibieron también un reconocimiento de Perfil Deseable de la SEP. Con los anteriores reconocimientos se refuerzan los indicadores de Nuestro Instituto y Nuestra Universidad.

El Instituto de Ciencias Sociales felicita a cada uno de los profesores que recibieron los anteriores reconocimientos.
23 de marzo, 2022
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través del Instituto de Ciencias Sociales, la Maestría en Ciencias y Humanidades, la Licenciatura en Filosofía y la Facultad de Ciencias Exactas, en conjunto con el Instituto de Estudios Filosóficos de Durango AC invitan al evento académico: "Tercer Encuentro de Filósofos Durangueños".

El evento se llevará a cabo el 29 y 30 de junio, y 1 de julio del presente año. Para mayor información revisar el póster adjunto
23 de marzo, 2022
El Seminario de Historia y Filosofía de la Psicología los invita a su cuarta sesión de este año que se llevará a cabo de manera mixta, presencial y virtual, debido a la contingencia sanitaria.

En la reunión se discutirá el tema “Fisiología alemana en la primera mitad del Siglo XIX: Herbart y Lotze”.

Miércoles 23 de marzo a las 5.30 pm
12 de marzo, 2022
El Instituto de Ciencias Sociales a través de la Licenciatura en Filosofía organiza la conferencia magistral "La crítica de Aristóteles a la metafísica platónica" impartida por el Dr. Edgar González Varela del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

La conferencia tendrá lugar el 24 de marzo de 2022 a las 6.00 pm. Cabe señalar que será trasmitida de modo virtual en Facebook Live y puede verse también en el canal de Youtube de la Licenciatura en Filosofía ICS UJED.
7 de marzo, 2022
El Seminario de Historia y Filosofía de la Psicología los invita a su cuarta sesión de este año que se llevará a cabo de manera mixta, presencial y virtual, debido a la contingencia sanitaria.

En la reunión se discutirá el tema “Hermann Lotze: controversias, contribuciones y legados”.

Miércoles 9 de marzo a las 5.30 pm
24 de febrero, 2022
El Seminario de Historia y Filosofía de la Psicología los invita a su tercera sesión de este año que se llevará a cabo de manera mixta, presencial y virtual, debido a la contingencia sanitaria.

En la reunión se discutirá el tema “Asociacionismo británico S. XIX: Mill y Alexander Bain”.

Miércoles 23 de febrero a las 5.30 pm
9 de febrero, 2022
El Seminario de Historia y Filosofía de la Psicología los invita a su segunda sesión de este año que se llevará a cabo de manera mixta, presencial y virtual, debido a la contingencia sanitaria.

En la reunión se discutirá el tema “El pensamiento inglés del siglo XVIII y la psicología: John Stuart Mill”.

Miércoles 9 de febrero a las 5.30 pm
27 de enero, 2022
El Instituto de Ciencias Sociales a través de la Licenciatura en Filosofía organiza la conferencia magistral "Laicidad y Bioética. ¿Debe la bioética ser laica?" impartida por el Dr. Gustavo Ortiz Millán del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.


La conferencia tendrá lugar el 8 de febrero de 2022 a las 16.30 hrs. Cabe señalar que será trasmitida de modo virtual en Facebook Live y puede verse en el canal de Youtube de la Licenciatura en Filosofía ICS UJED.
25 de enero, 2022
El Seminario de Historia y Filosofía de la Psicología los invita a su primer sesión de este año que se llevará a cabo de manera virtual debido a la contingencia sanitaria.

En la reunión se discutirá el tema “El pensamiento inglés del siglo XVIII y la psicología: David Hume”.

Miércoles 26 de enero a las 5.30 pm
24 de enero, 2022
En días pasados el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT publicó la lista de posgrados que renuevan su permanencia en dicho sistema.

La Maestría en Ciencias y Humanidades del Instituto de Ciencias Sociales, junto con el Instituto de Investigaciones Históricas y la Escuela de Lenguas fue nuevamente ratificada como un posgrado de excelencia en el nivel “en desarrollo”. Cabe destacar que nuestra maestría fue incorporada al PNCP desde el 2012, de modo que refrenda el compromiso de calidad a nivel posgrado. De momento cuenta con el área de Filosofía e Historia, ofreciendo así un área de estudio en las humanidades en nuestra Universidad.

El Instituto de Ciencias Sociales felicita a los profesores integrantes de la maestría, así como a su mesa directiva.