Noticias

11 de julio, 2025
El Instituto de Ciencias Sociales ofrece el Curso-Taller “Inteligencia Artificial aplicada al Aprendizaje”.


Objetivo del curso.
Capacitar a personal docente para que comprendan los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial y desarrollen habilidades prácticas para integrar herramientas de IA en sus actividades y elaboración de materiales didácticos, promoviendo un uso ético y reflexivo que potencie el aprendizaje y responda a los retos sociales y tecnológicos actuales.

La integración de la inteligencia artificial en la educación representa una oportunidad estratégica para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, adaptándolos a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada y tecnológica.

Es fundamental entender que la IA no es solo un avance tecnológico, sino un cambio social profundo que está transformando la manera en que interactuamos, aprendemos y trabajamos. La educación debe prepararse para esta nueva realidad, formando estudiantes y docentes capaces de desenvolverse en una sociedad donde la IA será un componente esencial en múltiples ámbitos
7 de julio, 2025
Durante los días del 23 al 26 de junio se llevó a cabo el Curso-Taller dirigido a docentes de educación media superior de la Preparatoria Diurna, con el tema: “Inteligencia Artificial aplicada a Media Superior”, impartido por el investigador Dr. Juan José de Jesús Reyes Zúñiga, en el marco del 50 Aniversario del Instituto de Ciencias Sociales de la UJED.

Este curso-taller responde a la necesidad de que los docentes cuenten con conocimientos sólidos y habilidades prácticas, para utilizar herramientas de IA que faciliten la creación de materiales didácticos innovadores y la atención personalizada a los estudiantes. Además, se promovió un uso ético y reflexivo de estas tecnologías, con el fin de potenciar el aprendizaje de los estudiantes y responder a los retos sociales y tecnológicos actuales.

Es importante destacar que la Inteligencia Artificial no representa únicamente un cambio tecnológico, sino que implica un cambio social profundo. Por ello, este tipo de cursos es fundamental para los docentes de nuestra Universidad, ya que los prepara para enfrentar y guiar este proceso de transformación con una visión crítica y responsable, fomentando un uso ético y consciente de la IA en la educación.

Esta actividad refuerza el compromiso con la innovación educativa y la formación continua del cuerpo docente para enfrentar los desafíos actuales.
9 de junio, 2025
Los días 27 al 29 de mayo en la ciudad de Campeche se llevo a cabo la reunión de las redes de gestión territorial para el desarrollo rural en la cual participó el investigador Dr. Francisco Javier Compean Guzmán en donde presentó avances de su investigación.
15 de mayo, 2025
14 de mayo, 2025
Jornada Nacional "TEQUIOS POR LA PAZ"
29 de abril, 2025
Inauguración del II Coloquio Internacional: Reflexiones históricas y contemporáneas desde las ciencias sociales. Homenaje a Zygmunt Bauman y Frantz Fanon en el centenario de su nacimiento en el marco del 50 aniversario del Instituto de Ciencias Sociales de la UJED

Enlace:


https://www.facebook.com/share/r/16DuEm7a7B/
19 de marzo, 2025
En el marco de la conmemoración por los 50 años del Instituto de Ciencias Sociales, se les invita al II Coloquio Internacional: Reflexiones históricas y contemporáneas desde las ciencias sociales, en esta ocasión en homenaje a Zygmunt Bauman y Frantz Fanon en el centenario de su nacimiento. El cual tendrá lugar en el auditorio del ISIMA-UJED, los días 28, 29 y 30 de abril de 2025, contando con ponentes de:

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.

Universidad Juárez del Estado de Durango.

Universidad Nacional Autónoma de México.

Universidad Autónoma Metropolitana.

Universidad Autónoma de Chiapas.

Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Universidad de Guadalajara.

Universidad Autónoma del Estado de México.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Universidad Nacional de San Agustín (Perú).

Universidad de Las Américas (Chile).

Universidad de Valencia (España).

Universidad del Este de París (Francia).
19 de marzo, 2025
En el marco de la conmemoración por los 50 años del Instituto de Ciencias Sociales, se les invita a la XVI sesión del seminario: “Debates Históricos y Contemporáneos en Ciencias Sociales” (se dará constancia a quienes asistan al 80% de las sesiones), en esta ocasión nos acompañará la Dra. María del Carmen Ventura Patiño con el tema: “Procesos de neoextractivismo: un caso de estudio en Michoacán”.

La Dra. Ventura Patiño es licenciada en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Estudios Rurales por el Colegio de Michoacán y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el CIESAS-Occidente. Actualmente, es profesora-investigadora en el Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. Sus líneas de investigación son la Historia agraria, el territorio y el patrimonio cultural. Entre sus publicaciones se pueden mencionar los libros: “Derechos indígenas en disputa. Legislaciones estatales y tensiones locales” y “Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy”.
5 de febrero, 2025
Todavía puedes enviar tu ponencia para participar en el Coloquio: Reflexiones históricas y contemporáneas desde las ciencias sociales: Homenaje a Zygmunt Bauman y Frantz Fanon en el centenario de su nacimiento.
5 de febrero, 2025
La Universidad Juárez del Estado de Durango a través del Instituto de Ciencias Sociales, invita a la XV sesión del seminario: “Debates Históricos y Contemporáneos en Ciencias Sociales” (se dará constancia a quienes asistan al 80% de las sesiones), en esta ocasión nos acompañará la Mtra. Carlota Gómez Herrera con el tema: “Introducción al pensamiento de Michel Foucault”.

La Mtra. Carlota Gómez Herrera es graduada en Filosofía por la Universidad de Valencia, donde amplió sus estudios con dos formaciones de Máster: el Máster Interuniversitario en Ética y Democracia con Premio Extraordinario (2021-2022) y el Máster Universitario en Profesor/a de Educación secundaria (2022-2023). Actualmente, es investigadora Predoctoral en Formación en el Departamento de Filosofía de la misma universidad, en la que se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre el pensamiento de Michel Foucault y las filosofías de la subjetividad en el área de Filosofía Moral, Política y Social.

En 2020, fue distinguida con el I Premio del V Certamen Nacional de Filosofía “Género y Filosofía”, gracias a su ensayo “Democracia, justicia y feminismo: Iris Marion Young”. Ha realizado estancias de investigación internacionales, además de publicar artículos académicos y capítulos de libro en reconocidas revistas especializadas en filosofía, ética y literatura.

Dejamos la liga para inscribirse gratuitamente.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebvU0rO60uw5jd2wCxZwq0GoPEDpVyXYI9ta4p8pWEjzEJVQ/viewform