Noticias

5 de febrero, 2025
5 de febrero, 2025
Todavía puedes enviar tu ponencia para participar en el Coloquio: Reflexiones históricas y contemporáneas desde las ciencias sociales: Homenaje a Zygmunt Bauman y Frantz Fanon en el centenario de su nacimiento.
5 de febrero, 2025
La Universidad Juárez del Estado de Durango a través del Instituto de Ciencias Sociales, invita a la XV sesión del seminario: “Debates Históricos y Contemporáneos en Ciencias Sociales” (se dará constancia a quienes asistan al 80% de las sesiones), en esta ocasión nos acompañará la Mtra. Carlota Gómez Herrera con el tema: “Introducción al pensamiento de Michel Foucault”.

La Mtra. Carlota Gómez Herrera es graduada en Filosofía por la Universidad de Valencia, donde amplió sus estudios con dos formaciones de Máster: el Máster Interuniversitario en Ética y Democracia con Premio Extraordinario (2021-2022) y el Máster Universitario en Profesor/a de Educación secundaria (2022-2023). Actualmente, es investigadora Predoctoral en Formación en el Departamento de Filosofía de la misma universidad, en la que se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre el pensamiento de Michel Foucault y las filosofías de la subjetividad en el área de Filosofía Moral, Política y Social.

En 2020, fue distinguida con el I Premio del V Certamen Nacional de Filosofía “Género y Filosofía”, gracias a su ensayo “Democracia, justicia y feminismo: Iris Marion Young”. Ha realizado estancias de investigación internacionales, además de publicar artículos académicos y capítulos de libro en reconocidas revistas especializadas en filosofía, ética y literatura.

Dejamos la liga para inscribirse gratuitamente.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebvU0rO60uw5jd2wCxZwq0GoPEDpVyXYI9ta4p8pWEjzEJVQ/viewform
4 de septiembre, 2024
El Instituto de Ciencias Sociales invita a la conferencia “Participación femenina en la economía”.
Jueves 05 de septiembre.
A las 11:00 hrs.
En la Facultad de Economía, Contaduría y Administración
4 de septiembre, 2024
En el marco de la Semana Nacional de Ciencias Sociales, llevaremos a cabo un panel de análisis y discusión sobre las investigaciones en ciencias sociales en Durango. Están todos invitados.
El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales emitirá las constancias de participación a coordinadores, ponentes, moderadores, conferencistas y comentaristas.
4 de septiembre, 2024
El Instituto de Ciencias Sociales invita a la plática del Dr. Andrés Leonardo Góngora Sierra (Universidad Nacional de Colombia), con el tema: “Acercamiento teórico y metodológico al estudio de los movimientos sociales”.
24 de junio, 2024
Está en proceso de publicarse la Revista del Instituto de Ciencias Sociales, un espacio de diálogo inter, multi y transdisciplinario para los universitarios. Consulta la convocatoria para postular tu trabajo.

Visita:

https://www.facebook.com/people/ICS-UJED-Oficial/61559965300655/?mibextid=ZbWKwL

Para mas información.
24 de junio, 2024
El Instituto de Ciencias Sociales les hace la más atenta invitación a asistir al Coloquio “Michel Foucault y su papel en las Ciencias Sociales”. Dicho evento forma parte del “World Congress Foucault: 40 years after”, evento internacional que se desarrollará en los cinco continentes, siendo la UJED una de las cuatro sedes en nuestro país. Nos vemos el 25 de junio en punto de las 10:30 am en el Instituto de Bellas Artes de nuestra Universidad (calle Negrete 700 esq, Bruno Martínez, Zona Centro). ¡Les compartimos el programa del evento!
24 de junio, 2024
Todo el equipo del ICS les hace la más cordial invitación a participar en el Seminario de "Discusiones Históricas y Contemporáneas en Ciencias Sociales", el próximo 20 de junio en punto de las 5:00 pm a través de la plataforma de zoom. Contaremos con la participación de la Dra. Lourdes Romero Navarrete (CIESAS-CDMX).
11 de abril, 2024
En el marco de actividades para el Instituto de Ciencias Sociales se hace la Invitación al Seminario de "Discusiones Históricas y Contemporáneas en Ciencias Sociales", a realizarse el próximo LUNES 15 DE ABRIL A LAS 5:00 PM (CDMX), impartida por la DRA. ORESTA LÓPEZ PÉREZ

La liga para registrarse es:
https://meet.google.com/hwj-fudf-ita



DRA. ORESTA LÓPEZ PÉREZ


Profesora/Investigadora del COLSAN (Colegio de San Luis). Licenciada en historia y maestra en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Doctora en ciencias sociales con especialidad en historia por el CIESAS Occidente.

· SNI: Nivel 2

Líneas de Investigación

· Historia y antropología de la educación

· Interculturalidad y género

· Problemas emergentes de la educación

· Violencia de género

Publicaciones

· Que nuestras vidas hablen: historias de vida de maestras y maestros indígenas tének y nahuas de San Luis Potosí, México, El Colegio de San Luis, 2010

· Educación rural en Iberoamérica. Experiencia histórica y construcción de sentido, en coautoría de coordinación con Teresa González, España, Anroart Editores, 2009

· La Investigación Educativa: lente, espejo y propuesta para la acción, El Colegio de San Luis AC, UASLP, El Polo Académico, A.C., 2009

· Entre Imaginarios y utopías: historias de maestras, en coautoría de coordinación con Luz Elena Galván, CIESAS-PUEG UNAM, COLSAN, (2008).

· Entre lo emergente y lo posible: retos compartidos de la investigación educativa, España-México, Ediciones Pomares, 2007.

· Coordinó el libro de texto: San Luis Potosí. La entidad donde vivo, tercer grado, SEP, 2011, 2012 y 2013.
· Autora del libro para niños y niñas: Hemos cambiado: educación, conquistas y deseos de las niñas en el siglo XIX, Ediciones Castillo, 2006.